Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Greta Thunberg y el movimiento Fridays For Future reciben el máximo galardón de Amnistía Internacional

Iris Zhan, Greta Thunberg, Kallan Benson, Jerome Foster II, Zayne Cowie, Khadija Khokhar and Sophia Mathur take part in a panel discussion during the Amnesty International Ambassadors of Conscience 2019 Award Ceremony at the Lisner Auditorium on Monday, September 16th, 2019

Greta Thunberg y el movimiento estudiantil de activistas contra el cambio climático Fridays For Future han recibido el premio Embajador/a de Conciencia de Amnistía Internacional de 2019; así lo ha anunciado hoy la organización de derechos humanos.

La ceremonia de entrega del premio tuvo lugar en Washington D. C. (Estados Unidos), y se celebraron otros actos en ciudades de todo el mundo para rendir homenaje a activistas de Viernes por el Futuro que representan al movimiento.

Al recibir el premio, Greta Thunberg manifestó:

“ Este premio es para todos esos millones de personas, de jóvenes en todo el mundo que, juntos, forman el movimiento Fridays For Future. Todos estos jóvenes valientes que luchan por su futuro. Un futuro que deberían poder dar por hecho".

" Quienes formamos el movimiento Fridays For Future estamos luchando por nuestras vidas. Pero no sólo eso; también luchamos por nuestros futuros hijos y nietos, por las generaciones venideras, por cada ser vivo que habita el planeta, cuya biosfera compartimos, cuya biosfera les estamos robando, cuya biosfera estamos destrozando".

El premio Embajador/a de Conciencia es la máxima distinción que concede Amnistía Internacional, y rinde homenaje a personas que han demostrado una valentía y un liderazgo extraordinarios en la defensa de los derechos humanos: personas que han actuado en conciencia y empleado su talento para motivar a otras.

Amnistía Internacional decidió conceder el premio de 2019 a Greta por sus esfuerzos para sensibilizar sobre la crisis climática. Su decisión de faltar a clase todos los viernes desde agosto de 2018 para ir a protestar ante la sede del Parlamento sueco hasta que se adopten medidas más enérgicas para abordar la emergencia climática puso en marcha el movimiento Fridays For Future, que ha movilizado desde entonces a más de un millón de jóvenes en todo el mundo.

El premio se entregó con antelación a la Cumbre de los Pueblos sobre el Clima, los Derechos y la Supervivencia Humana, coorganizada por Amnistía Internacional, a la que asistirá un número considerable de líderes juveniles y cuyo propósito es alentar a la comunidad de derechos humanos a intensificar con urgencia sus iniciativas de justicia climática. Y estos líderes juveniles no están dispuestos a aflojar la presión, cuando activistas juveniles de 115 países planean llevar a cabo protestas por el clima del 20 al 27 de septiembre.

“Millones de personas sufren ya los efectos catastróficos de cataclismos, agravados en gran medida por el cambio climático. La gente joven como Greta y quienes participan en el movimiento de huelga escolar por el clima Fridays For Future está demostrando que es posible cambiar nuestra forma de vivir”, ha dicho Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.

“Estos jóvenes líderes han lanzado el reto. En un mundo apático y abocado a la catástrofe, se han erigido en nuestra conciencia colectiva y han dicho: 'ya basta'. Reclaman que dejemos de ignorar la magnitud de la crisis y de poner excusas, y que empecemos a movilizarnos. Ya es hora de que todos sigamos su ejemplo. Se necesita un movimiento colectivo para obligar a gobiernos y empresas a tomar medidas que deberían haber tomado hace mucho tiempo.”

El premio Embajador/a de Conciencia se creó en 2002 para rendir homenaje a personas y grupos que han promovido la causa de los derechos humanos actuando en conciencia, enfrentándose a la injusticia y empleando su talento para motivar a otras personas. Entre quienes han recibido el premio anteriormente están Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Harry Belafonte, Ai Weiwei, los grupos de jóvenes de África Occidental y Central, Angélique Kidjo, el movimiento por los derechos indígenas de Canadá, Alicia Keys y Colin Kaepernick.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.