Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Chile avanza hacia la despenalización del aborto

Imagen de la campaña Mi Cuerpo, Mis Derechos de Amnistía Internacional Chile. © AI
despenalizar el aborto cuando el embarazo es el resultado de una violación, la vida de mujer corre peligro o el feto no es viable constituye un avance en los esfuerzos por garantizar y proteger los derechos de las mujeres y las niñas en el país,



“Al prever la despenalización del aborto, Chile demuestra que está dispuesto a respetar y proteger el derecho de las mujeres y las niñas a la vida y a no sufrir discriminación”

“Aunque las reformas propuestas en la actualidad se refieren sólo a la despenalización del aborto en tres casos, Chile está reconociendo por fin la necesidad de ajustar su legislación a las normas internacionales de derechos humanos, lo que constituye un positivo primer paso en la buena dirección”.

Chile es uno de los cinco países latinoamericanos donde la prohibición del aborto es absoluta. Los otros son República Dominicana, Nicaragua, Honduras y el Salvador.





“El gobierno chileno tiene que cumplir con estos positivos anuncios y convertir sus planes en ley lo antes posible. Mientras tanto, esta progresista medida ha de servir de llamada de atención a los gobiernos de El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana para que sigan el ejemplo de Chile y pongan en marcha planes para proteger los derechos de las mujeres en sus respectivos países”,



Información complementaria







En marzo de 2014, Amnistía Internacional lanzó una campaña global para proteger el derecho de las personas a tomar decisiones sobre su salud, su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin el control del Estado y sin temor, coacción ni discriminación. En la campaña Mi Cuerpo, Mis Derechos se insta a los gobiernos despenalizar el aborto.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.