Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El 'sueño' de un trabajador migrante en Qatar: "Que me paguen lo que es debido, a tiempo y todos los meses, y ser tratado con respeto. ¿Es pedir demasiado?" © Getty Images

Blog

Tarjetas rojas y amarillas en derechos laborales para Qatar 2022

Por Manu Mediavilla, colaborador de Amnistía Internacional,

La convulsa actualidad de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) vuelve a situar el foco de atención en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 y en los graves abusos laborales que sufren en ese país las personas migrantes, tanto en el sector de la construcción de infraestructuras relacionadas con el megaevento deportivo, como en el ámbito del trabajo doméstico, donde la explotación roza muchas veces la esclavitud.

Amnistía Internacional exige al Gobierno de Doha y a la FIFA un "compromiso real" para garantizar que el Mundial de Fútbol qatarí no se construye sobre abusos y explotación.
Mundial de Fútbol Qatar 2022Promising little, delivering less: Qatar and migrant labour abuse ahead of the 2022 Football World Cup)Ganga Prasad "mi empresa nunca me ha dado mi carné de identidad"puede ser detenido y encarcelado en cualquier momento. "Rara vez dejo mi campamento. Mi vida es justo el lugar de las obras y esta sucia habitación". está a merced de su empleador, que le retiene el pasaporte y no le permite buscar otro trabajo mejor.

Sita Ram,que me pagaran lo que es debido, a tiempo y todos los meses, y ser tratado con respeto. ¿Es pedir demasiado?".

Ranjith,Hasta ahora no me han pagado nada",los baños huelen y están sucios, igual que la cocina"–ganar algo de dinero para mi esposa y mis hijos".

en la práctica, no se han observado avances significativos en la protección de esos derechos".   Los trabajadores migrantes se quejan de las condiciones de hacinamiento, así como de la suciedad y del estado de los baños y cocinas. © AI permiso para salir del país, la dificultad de cambiar de empleo debido al sistema 'kafala', la protección en el trabajo doméstico y la libertad para afiliarse y crear sindicatos. pequeños pasos para garantizar el cobro de salariosinspección de trabajoseguridad en la construcción,agencias de contrataciónacceso a la justicia
La explotación es aún más grave en el caso de las más de 84.000 trabajadoras domésticas migrantes. Además de ser víctimas habituales de engaño en cuanto a salario y condiciones laborales, muchas acaban sufriendo brutales episodios de violencia física y sexual.

la FIFA aún no ha demostrado un compromiso real para garantizar que Qatar 2022 no se construye sobre cimientos de explotación y abuso”. “al intentar amordazar a quienes documentan las condiciones de los trabajadores migrantes mediante la detención y la intimidación, el Gobierno transmite el mensaje de que le preocupa más su imagen que terminar con la terrible realidad de las decenas de miles de hombres y mujeres que sufren abusos en Qatar”.


Imagen de las cocinas que utilizan los trabajadores migrantes. © AI
My sleep is my break”: Exploitation of domestic workers in Qatar

sin días libres ni para ir a la iglesia"–

falta de pruebas". "limpiar todo, lavar y planchar",no estaba demasiado mal".

relaciones ilícitas”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.