Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
La Organización de las Naciones Unidas: Definiendo su Misión Global

© Xabi Oregi by Pexels

Blog

Entendiendo la ONU: ¿Qué es y cómo funciona?

Por Amnistía Internacional,

¿Qué son las Naciones Unidas?

La ONU surgió después de la Segunda Guerra Mundial, fundada por 51 naciones con la firme determinación de evitar que se repitieran los horrores de la guerra y el Holocausto. En las siete décadas transcurridas desde su creación, la ONU ha experimentado un incremento significativo en su membresía, contando en la actualidad con la participación de 193 Estados miembros. Esta organización internacional es, sin lugar a dudas, la más grande y relevante de su tipo a nivel mundial.

La ONU se distingue por su carácter independiente y su alcance universal. Sirve como el único foro global en el cual los temas de paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo son abordados por todas las naciones del mundo de manera conjunta.

El Papel Fundamental de la ONU

Preparación Asamblea General. © UN /Cia Pak

Desde 1964, Amnistía Internacional ha disfrutado de un estatus consultivo especial en la ONU, lo que nos permite tomar parte en eventos cruciales como los siguientes:

Los Pilares de la ONU: Paz, Desarrollo y Derechos Humanos

Misión de la ONU. © UN/Michael Ali>

La función de las Naciones Unidas

"Liberados/as del temor y de la miseria"

Este ha sido el lema de la ONU durante siete décadas. Su misión se sustenta en tres pilares fundamentales: la protección de los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y la seguridad, y la promoción del desarrollo económico y social.

Uno de los primeros hitos innovadores de la ONU fue la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, la cual establece los principios esenciales que conforman el núcleo del movimiento en pro de los derechos humanos. Esta Declaración ha servido de inspiración para la promulgación de leyes e instituciones a nivel internacional que han tenido un impacto directo en la vida de innumerables personas en todo el mundo.

Desde entonces, la ONU ha elaborado numerosas convenciones y declaraciones relacionadas con los derechos humanos que han dado forma a un sistema global de leyes y normativas diseñado para proteger a todas las personas y promover nuestros derechos. Estas medidas han contribuido a poner fin a la discriminación racial y de género, a prohibir la tortura y el genocidio, a salvaguardar los derechos de los niños y niñas, personas con discapacidad, personas refugiadas, migrantes, personas desplazadas internamente, minorías, defensores y defensoras de los derechos humanos y comunidades indígenas, además de regular el comercio de armas, promover la abolición de la pena de muerte, la libertad de expresión, etc.

Cómo funciona la ONU: un vistazo interno

Mahbouba Seraj, una periodista afgana y activista por los derechos de las mujeres, habla en Naciones Unidas. © Eskinder Debebe

Amnistía Internacional pide:

Podemos crear un mundo donde disfrutemos de cada derecho humano consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En la ONU, Amnistía Internacional presiona a favor de:

  • La ratificación y aplicación universal de los tratados y normas de derechos humanos
  • Una mayor receptividad por parte de los órganos de la ONU hacia las crisis humanitarias y de derechos humanos
  • La adopción de tratados para abordar nuevos retos, como las empresas y los derechos humanos o nuestro derecho a la intimidad
  • La reforma institucional para lograr una ONU más fuerte y eficaz para la promoción y protección de los derechos humanos.

El funcionamiento de las Naciones Unidas

La Asamblea General

La Asamblea General de las Naciones Unidas representa el órgano principal de esta organización, donde cada uno de los 193 Estados miembros posee un voto. Se reúne anualmente, desde septiembre hasta diciembre, para abordar una amplia gama de asuntos, incluyendo cuestiones relacionadas con los derechos humanos, y adopta aproximadamente 300 resoluciones cada año.

El Consejo de Derechos Humanos

Establecido en 2006, el Consejo de Derechos Humanos cuenta con 47 Estados miembros. Celebra tres sesiones al año y se encarga de una amplia variedad de asuntos relacionados con los derechos humanos. Tiene la facultad de redactar nuevas normativas en este ámbito, crear comisiones de investigación, enviar misiones de inspección y formular recomendaciones a los Estados. Además, lleva a cabo el Examen Periódico Universal para evaluar el cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos por parte de los Estados miembros de la ONU.

El Consejo de Seguridad

Este es el órgano más influyente de las Naciones Unidas, encargado de mantener la paz y la seguridad a nivel internacional. Consta de 15 miembros, cinco de ellos permanentes y diez elegidos. El Consejo de Seguridad puede tomar medidas que incluyen la creación de misiones de mantenimiento de la paz, la imposición de sanciones o embargos de armas, la autorización de investigaciones sobre derechos humanos, la aprobación del uso de la fuerza, la instauración de tribunales penales internacionales y la remisión de casos a la Corte Penal Internacional.

Órganos de Supervisión de Tratados

Existen diez comités de expertos independientes en derechos humanos que supervisan la implementación de tratados internacionales sobre derechos humanos por parte de los Estados signatarios. Uno de estos comités se enfoca específicamente en lugares donde las personas son privadas de su libertad.

Procedimientos Especiales

A pesar de su denominación, los Procedimientos Especiales son individuos o grupos de expertos independientes en derechos humanos que monitorean la situación en un país o una cuestión específica y brindan asesoramiento en nombre del Consejo de Derechos Humanos. Hay alrededor de 53 Procedimientos Especiales, incluyendo relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo.

Examen Periódico Universal (EPU)

El Examen Periódico Universal es el proceso mediante el cual el Consejo de Derechos Humanos evalúa el cumplimiento de sus compromisos en materia de derechos humanos por parte de cada Estado miembro de la ONU. Grupos y organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial en el EPU al proporcionar información sobre los derechos humanos en los países bajo revisión y sugerir medidas para abordar los desafíos.

La Secretaría y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)

La Secretaría de las Naciones Unidas es el cuerpo de funcionarios que trabaja en la organización y está dirigido por el Secretario General de la ONU.

La OACNUDH, parte de la Secretaría de la ONU, es encabezada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un cargo creado por la Asamblea General en 1993. Esta oficina lidera la ejecución del programa de derechos humanos de la ONU, realizando investigaciones, proporcionando experiencia técnica y capacitación en derechos humanos a gobiernos e instituciones nacionales de derechos humanos.

 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.