Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
Blog

Detengamos la inminente ejecución de Brent Brewer

Por Amnistía Internacional,

Brent Brewer se enfrenta a una fecha inminente: el 9 de noviembre de 2023. Para ese día, su ejecución está programada en Texas.

La historia de Brewer está marcada por una condena a muerte dictada en 1991, anulada en 2007 y nuevamente fijada en 2009, en base al testimonio poco fiable de un psiquiatra que ha generado preocupación y planteado serios interrogantes sobre la justicia del sistema legal en casos de pena de muerte.

El caso de Brent Brewer

Brent Brewer condenado a pena de muerte

Brent Brewer. © Texas Department of Criminal Justice

Brent Brewer fue condenado a la pena capital por el asesinato de un hombre de 66 años durante un fallido intento de robo en 1990. La víctima sufrió una puñalada mortal en su camión, mientras transportaba a Brewer, que tenía entonces 19 años, y su novia, conocida como "KN", de 21.

Solo unas semanas antes del crimen, Brewer estuvo hospitalizado por depresión y pensamientos suicidas en el mismo centro que KN, ingresada para rehabilitarse por abuso de drogas. Mientras que KN se declaró culpable de asesinato y fue condenada a cadena perpetua, la condena de muerte de Brewer en 1991 fue anulada en 2007 debido a instrucciones inadecuadas dadas al jurado durante el proceso de determinación de la pena.

El testimonio del Dr. C: su sentencia de muerte

La condena de muerte de Brent Brewer se basó, en gran parte, en el testimonio del Dr. C., un psiquiatra que afirmó en 1991 y luego en 2009 que Brewer probablemente podría cometer actos violentos en el futuro.

Lo desconcertante es que el Dr. C. nunca se reunió con Brewer ni lo evaluó personalmente. En lugar de eso, basó sus opiniones en supuestos hipotéticos planteados por la fiscalía, afirmando que Brewer carecía de conciencia y tenía predisposición a la violencia. Pese a esta declaración, lo cierto es que Brewer no ha mostrado ningún comportamiento violento durante sus casi dos décadas en el corredor de la muerte.

Cuestionando la fiabilidad del testimonio en una condena a muerte

El testimonio del Dr. C. ha suscitado críticas debido a su falta de base científica y a la poca fiabilidad de las predicciones de peligrosidad futura en la psiquiatría. Ya en 1983, la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) informó a la Corte Suprema de Estados Unidos en un caso de pena capital que “la poca fiabilidad de las predicciones psiquiátricas sobre la peligrosidad futura a largo plazo es ya un hecho establecido en la profesión”. A pesar de estas preocupaciones, el testimonio del Dr. C. se mantuvo en el proceso legal de Brewer sin impugnaciones oportunas de la defensa.

Posteriormente, en 2010, en un caso de apelación diferente, la Corte de Apelaciones en lo Penal de Texas concluyó que el testimonio del Dr. C. era inadmisible según la ley de Texas.

En 2020, un informe presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos por profesionales en neurociencia argumentó que es científicamente imposible predecir de manera fiable la peligrosidad futura de un delincuente que comete un delito siendo joven debido a los cambios en el cerebro durante la adolescencia y la adultez temprana.

No a la pena de muerte en Estados Unidos

No a la pena de muerte en Estados Unidos. © Jim Bourg

La pena de muerte en Estados Unidos

De las 583 personas ejecutadas en Texas desde 1982 hasta 2023, 77 (el 13%) tenían 18 o 19 años en el momento del delito (además de 13 que tenían menos de 17, antes de que esa práctica fuera prohibida por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2005).

En Estados Unidos ha habido 19 ejecuciones en cinco estados en 2023: Alabama (1), Florida (6), Misuri (4), Oklahoma (3) y Texas (5). Estos cinco estados juntos son responsables del 62% de las 1.577 ejecuciones llevadas a cabo en el país desde 1976. Sólo Texas tiene en su haber el 37% de la cifra nacional total. Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte incondicionalmente, independientemente del delito y de la culpabilidad del acusado, pues la pena de muerte conlleva en sí misma la violación del derecho fundamental a la vida y del derecho de toda persona a no sufrir torturas, tratos inhumanos o degradantes.

Amnistía Internacional y la pena de muerte

El caso de Brent Brewer plantea cuestiones significativas sobre la justicia y la fiabilidad del sistema legal en casos de pena de muerte. La ejecución programada de Brewer subraya la urgente necesidad de abordar estos problemas en el sistema de justicia penal y en el debate público sobre la pena de muerte, particularmente en Texas, donde es una práctica común.

En Amnistía Internacional trabajamos por el caso de Brent Brewer, pero el tiempo apremia porque la fecha de su ejecución se acerca rápidamente. Te instamos a que tomes acción de inmediato firmando nuestra petición para que se conmute su pena de muerte.

 

 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.